La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados es la primera organización empresarial de distribución alimentaria de España. Suma 282.600 trabajadores, más de 19.000 tiendas y 10 millones de metros cuadrados de superficie comercial de productos de alimentación y gran consumo, lo que supone un 75% del total en España.
Fundada a finales de los años 90, ASEDAS representa los intereses de las empresas de supermercados, mayoristas y centrales de compra asociadas ante las administraciones públicas, los agentes sociales y otras organizaciones públicas y privadas. Hoy ASEDAS está presente en todos los órganos de consulta y decisión que afectan a nuestro sector en la Unión Europea, en nuestro país y en todas las Comunidades Autónomas a través de sus organizaciones territoriales.
Accede a la blogosfera de ASEDAS dedicada a la actualidad y el futuro de la distribución de base alimentaria en España. Con muchos supermercados a la vuelta de la esquina, la proximidad a los consumidores responde a nuestra vocación para hacer llegar a todos una alimentación variada, de calidad, segura y a precios competitivos hoy y mañana. Pero al tiempo que trabajamos el presente no nos olvidamos de mirar al futuro y analizamos los futuros retos sector para servir cada día mejor al consumidor.
El analista José Miguel Flavian apuntó, en un foro organizado recientemente por Cajamar, a la salud, la comodidad y los valores como tres grandes tendencias de consumo de alimentación a las que hay que estar muy atentos. Es interesante analizar todo lo que estas tres palabras encierran en lo que se refiere a la gestión … Leer más
Los consumidores que utilizan la compra online de alimentación comienzan a considerar el impacto medio ambiental que ésta puede tener. Según releva el VI Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación 2022 realizado por ASEDAS junto con las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, la toma de conciencia medioambiental es uno de los ítems que más … Leer más
La última encuesta de Eurostat muestra que la inflación media en la Eurozona alcanza el 8,1 por ciento, y que es probable que aumente en los próximos meses, por lo que los consumidores se seguirán viendo afectados por el aumento de los precios y de los costes energéticos, mientras que la distribución se enfrenta a … Leer más