
Vuelve la “Operación Despensa”
noticia /
ASEDAS calcula que las ventas de alimentos frescos aumenta un 10% tras el retorno de las vacaciones.
La vuelta de millones de personas a sus lugares de residencia tras las vacaciones de verano provoca un repunte en la compra de alimentos frescos destinados a reabastecer los frigoríficos que quedaron vacíos durante el periodo estival. El reto para los supermercados de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicios y Supermercados, ASEDAS, que agrupa a las principales cadenas con cerca del 70% del total de la distribución en nuestro país, es dar respuesta en un escaso margen de tiempo a la demanda de los consumidores que vuelven a casa y que tienen que reponer en unas horas productos como carne, pescado, frutas, hortalizas y patatas.
Según estimaciones de ASEDAS, el volumen de productos frescos comercializados (fruta, carne, pescado, hortalizas y patatas) se incrementa en torno a un 10% por ciento durante las primeras semanas del mes de septiembre respecto a una semana normal.
El volumen de productos de alimentación adquiridos en las zonas de veraneo aumenta una media del 40% pero, con el final de las vacaciones, el consumo se traslada en unos pocos días a las ciudades de residencia habitual de los consumidores. La manera de absorber esta demanda es poner en marcha una red logística muy eficiente y flexible, capaz de cambiar en cuestión de horas las rutas para surtir de producto a cada supermercado.
Ello es posible gracias a un servicio de transporte eficiente y fiable, que permite una rápida reposición de los productos básicos con los que los consumidores llenan su despensa, y que en estas fechas se pone a prueba. De hecho, en una media de 21 horas, los productos llegan del campo a los lineales con garantías de seguridad alimentaria y calidad. “Este aumento de la demanda, que se produce en un escaso margen de tiempo como éste, exige el esfuerzo concentrado de los 260.000 empleados que trabajan cada día para mantener surtidas las estanterías de los supermercados de ASEDAS, que supone una fuerza de trabajo muy valiosa para todo el sector”, afirma Ignacio García Magarzo, Director General de ASEDAS.
Las empresas de ASEDAS cuentan con alrededor de 500 plataformas logísticas en las que trabajan unas 50.000 personas para abastecer los 18.500 puntos de venta existentes en todo el territorio nacional. Esto permite que el tiempo transcurrido desde que se agota un producto hasta que se repone sea mínimo.
En este proceso juega un papel fundamental el correcto funcionamiento de la cadena agroalimentaria. Por ello, Ignacio García Magarzo destaca la importancia de lograr una cadena sostenible, “desde el sector de la distribución realizamos continuos esfuerzos para mantener el equilibrio entre las personas que trabajan en el campo, en la industria y en la distribución, algo esencial para hacer llegar hasta el domicilio de los consumidores productos de alimentación de una calidad excelente como los que tenemos en nuestro país y a precios muy competitivos”.
El sector agroalimentario en su conjunto aporta un 8,4% al PIB nacional, del que un tercio procede de la distribución. De los 2,3 millones de empleos que crea el sector agroalimentario, cerca de un millón pertenecen al sector de la distribución española, una de las más eficientes y competitivas de Europa.
Acerca de ASEDAS
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) fue fundada a finales de los 90 y hoy es la primera organización empresarial española de distribución alimentaria, con 18.500 tiendas que representan un 67% de la superficie comercial de alimentación y dan empleo a 260.000 trabajadores.