Felipe Medina: ‘el sector del supermercado de proximidad ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y grandes fortalezas’

prensa /     covid-19, distribución alimentación, distribución proximidad´, pandemia, supermercados,


Entrevista con Felipe Medina, secretario general de ASEDAS, publicada por Agrifood Comunicación

– ¿Cuál es la situación actual de las cadenas de supermercados con esta crisis que nos ha tocado vivir?

El sector del supermercado de proximidad ha demostrado durante este año de pandemia una gran capacidad de resiliencia y grandes fortalezas relacionadas con su capacidad de reacción ante situaciones difíciles. Las empresas han sabido responder con eficacia y sentido de la responsabilidad para que la alimentación no faltara en ningún momento. Es muy destacable la gran implicación de los empleados de los supermercados, que han demostrado orgullo de pertenecer al sector y, sobre todo, de compromiso con los ciudadanos. Estos hechos han aportado al modelo de distribución de proximidad una extraordinaria notoriedad y un gran reconocimiento social. Estamos en un momento en que parece que los hábitos de consumo vuelven a parámetros parecidos al momento pre-pandemia, pero al reconocimiento de las ventajas del supermercado de proximidad en cuanto a su capacidad de llevar muy cerca de las casas de los consumidores una alimentación completa, variada, segura y a precios competitivos sigue muy vivo.

– ¿Cómo valora el papel que ha jugado la industria agroalimentaria durante la pandemia?

El conjunto de la cadena de valor agroalimentaria ha tenido un comportamiento excelente. Todos los eslabones han dado un ejemplo de eficacia, de colaboración y de compromiso con el consumidor. Gracias a ello, hemos conseguido que España sea el país con menor rotura de stock de nuestro entorno en unos momentos en que la situación era muy difícil e inédita. La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la coordinación entre los diferentes eslabones, de la innovación compartida –por ejemplo, en los procesos logísticos- y de trabajar unidos en beneficio del consumidor.

– ¿Cómo ve el futuro de la cadena de valor de la carne y los productos cárnicos?

Los datos del último informe Alimentación en España de Mercasa nos hablan de una recuperación del gasto en la compra de carne respecto a 2018, destacando una cierta estabilidad en el consumo, especialmente de carne transformada. A la hora de consumir carne y productos cárnicos, el consumidor presta atención una serie de valores relacionados con la salud, la sostenibilidad, la innovación y la calidad y la experiencia de compra. El sector está haciendo grandes esfuerzos por responder a estas tendencias. Entre ellas, podemos destacar la puesta en el mercado de productos prácticos y fáciles de elaborar y consumir, sin renunciar a la calidad, que tienen como objetivo atraer a un público joven; así como el esfuerzo por explicar las características nutricionales de estos productos.

– El consumidor manda en la dinámica de mercado, ¿qué peso están ganando los frescos y refrigerados en los supermercados?

Los productos frescos, ya sea en libre servicio o en venta asistida, son un pilar fundamental para el supermercado. Muchas cadenas, especialmente regionales y locales, encuentran en este tipo de productos importantes elementos de diferenciación y, además, sirven de apoyo a las producciones locales al ofrecérselas a sus clientes. Por lo tanto, se trata de productos muy importantes para nosotros y muy apreciados por el consumidor español.

– Hablando de productos y nuevos hábitos del consumidor, ¿qué importancia tienen los productos preparados en las cadenas de supermercados?

Los principales canales de venta de estas producciones son los supermercados y autoservicios, con más de 51 por ciento de las ventas totales, según recoge también el informe de Mercasa. Por lo tanto, su importancia para nosotros es muy alta. La misión del supermercado es ofrecer a los consumidores la posibilidad de realizar una compra completa, variada, de calidad y a precios competitivos, por lo tanto, la combinación de producto fresco con preparado es uno de nuestros signos definitorios.

– ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad y la innovación para Asedas?, ¿cree que los consumidores valoran las medidas llevadas a cabo por los supermercados?

La sostenibilidad es una inquietud clara para el consumidor de hoy en día y las empresas de distribución de base alimentaria están preparadas para convertirse en una palanca de cambio que impacte en el total de la cadena y en el consumidor. Para ello, se están haciendo grandes esfuerzos, en los que también entra la innovación tecnológica en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible, reducción del desperdicio alimentario y disminución y recuperación de materiales, entre otros. Cabe recordar que el propio formato del supermercado tiene grandes ventajas medioambientales, entre otras, la posibilidad de que el cliente haga su compra a pie, que es lo que hace, según un reciente estudio del Institut Cerdà, el 90 por ciento de nuestros clientes. El reto que tenemos es hacer todo esto más visible para el consumidor.