
El supermercado de proximidad facilita a los mayores el acceso a la alimentación
noticia /
Este formato se caracteriza por ser competitivo en precio y oferta y en dar un servicio al cliente basado la especialización y la confianza.
La población mayor de 65 años se sitúa alrededor del 17 por ciento de la población, con más de 7 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadística-INE. La tendencia es que las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30 por ciento de la población (con casi 13 millones) en el año 2050; y las estimaciones de estudios realizados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) sitúan a España como el país más envejecido del mundo en dicho año.
Los supermercados de ASEDAS responden a los nuevos retos de este importante grupo social desde el concepto de tiendas de proximidad, tanto en la ciudad como en los municipios pequeños de zonas rurales. Entre sus objetivos, los supermercados de ASEDAS tienen el facilitar a los mayores el acceso a la alimentación. De hecho, para este colectivo, la alimentación es el servicio más necesario –en un 80 por ciento-, solo después de la sanidad –en un 93 por ciento-, según indica el informe “Hábitos de consumo en mayores de 50 años” de la Fundación Seres.
Los supermercados en España constituyen el formato líder en la distribución de alimentación y sus características hacen de ellos la mejor opción de las personas mayores para hacer la compra. Los supers tienen una superficie de entre 400 y 1.500 metros cuadrados –lo que implica que es fácil transitar y ubicarse en ellos- y están localizados en áreas urbanas –con acceso tanto a pie como en transporte público-. Estas particularidades facilitan que el 85 por ciento de los clientes acudan a ellos andando y que lo hagan una media de entre 4 y 5 veces por semana.
Además, los autoservicios y supermercados pequeños, no más de 400 m2, son formatos muy asentados en municipios pequeños y rurales, donde también realizan una labor fundamental para el consumidor mayor que ha visto como ha mejorado su oferta de alimentación envasada y fresca en las últimas décadas.
Hoy en día, estos formatos se caracterizan por ser competitivos en precio y oferta y en dar un servicio al cliente basado en una fuerte especialización en productos frescos. Los supermercados, en todos sus tamaños, también facilitan, en muchos casos, venta telefónica con servicio a domicilio, una herramienta básica para la compra de alimentación de personas mayores, que suelen buscar confianza en su lugar habitual de compra. Esta confianza también se traslada en la estabilidad del empleo y en la intensidad del mismo, 260.000 trabajadores en 18.500 puntos de venta de ASEDAS, una característica que es clave para que las personas mayores, que prefieren acudir a lugares conocidos y cercanos, tengan a los supermercados como referencia en su día a día.
En España, los hábitos de alimentación de las personas mayores de 60 años tienen mucha relación con la dieta mediterránea, productos en los que los supermercados son expertos. Un ejemplo es que los supermercados de ASEDAS comercializan un tercio de las frutas y hortalizas que se venden en España, el 52% de la legumbres o el 43% de los productos pesqueros.