Comienza la campaña de AECOSAN: «Gracias por estos primeros 1.000 días»

noticia /     aecosan, habitos saludables, oms,


Dentro de la Estrategia NAOS, fomenta hábitos de alimentación y vida saludables durante los primeros años del niño desde un enfoque familiar y social.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, ha lanzado una campaña con la que quiere transmitir información y recomendaciones para las mujeres gestantes, las madres, los padres, el entorno familiar y social y los profesionales sanitarios, con el fin de sensibilizar de la importancia de tener unos hábitos de vida saludables durante el embarazo y los dos primeros años de vida del bebe. Lo que se haga en los mil primeros días del bebé será un gran paso para su salud. El eslogan de la campaña es “Gracias por esos 1.000 primeros días”.

En esos 1.000 días se incluye el embarazo y los 2 años primeros años de vida del bebé. Es un periodo clave en el que hay una gran oportunidad de prevenir obesidad y diversas enfermedades ya desde los inicios de la vida porque hay probabilidad de conseguir efectos positivos para la salud que perduren durante la vida adulta.

Esta campaña se enmarca en una de las líneas estratégicas de la AECOSAN, que es el fomento de hábitos de vida saludables, especialmente de una alimentación saludable y la promoción de la actividad física.

La Agencia, en línea con la Organización Mundial de la Salud, quieren poner en valor con esta campaña la importancia del entorno familiar, laboral y social, para facilitar los hábitos saludables de las madres y padres. También destaca el apoyo de los profesionales sanitarios relacionados con las embarazadas y los bebés en esta promoción de hábitos saludables, ya que suponen un gran referente a lo largo de toda la vida, y especialmente durante la infancia y la juventud.

Desde la Estrategia NAOS se trabaja en línea con las recomendaciones de la OMS y de la UE y se impulsan acciones en distintos ámbitos (escolar, familiar, comunitario, empresarial, laboral, sanitario) y sinérgicamente con distintos sectores públicos y privados, dando prioridad al entorno infantil, adolescente, mujeres gestantes y a los grupos de población más vulnerables. Por eso en el desarrollo de esta iniciativa se tiene en cuenta la integración en los diversos ambientes y entornos. Para ASEDAS, que tiene un línea de colaboración con la AECOSAN, está aproximación holística es fundamental en el fomento de hábitos de alimentación saludables.