
Un Mercado Único más activo es esencial para el retail
/
Eurocommerce subraya la importancia de garantizar los mejores productos y precios a los 500 millones de consumidores europeos.
La Comisión Europea publicó ayer sus Medidas de Cumplimiento del desarrollo del Mercado Único Europeo. El objetivo es mejorar el acceso de todos los negocios minoristas y mayoristas a nuevos mercados y ayudarlos a resolver problemas transfronterizos. Christian Verschueren, director general de EuroCommerce, ha subrayado la importancia de un mercado interior que funcione mejor: «los minoristas y los mayoristas dependen del mercado único para garantizar que los 500 millones de consumidores de Europa tengan acceso a los mejores productos a precios asequibles. Por lo tanto, somos sus exponentes más entusiastas. El paquete de medidas anunciado hoy es otro paso positivo para hacer que el Mercado Único Europeo funcione mejor«.
EuroCommerce apoya la propuesta de un portal de enlace digital único (Single Digital Gateway) y la mejora de SOLVIT, el mecanismo de resolución de problemas pensado para ayudar a superar obstáculos a la hora de comerciar en otros mercados.
En lo relativo a la Single Digital Gateway, EuroCommerce cree que la racionalización del acceso a los puntos de contacto nacionales y comunitarios y la mejora de su calidad son esenciales para aumentar la confianza entre las empresas y los ciudadanos. También puede ser una excelente herramienta para reducir la carga administrativa de las empresas y permitir a las empresas encontrar la información que necesitan para operar en otro Estado miembro.
Sin embargo, EuroCommerce plantea dudas acerca de por qué las empresas son el foco principal de la herramienta de información del mercado único. En su opinión, el problema más importante al que se enfrenta nuestro sector es la creciente ola de proteccionismo de los Estados miembros en Europa y, por lo tanto, una prioridad debe ser la aplicación de las normas del mercado único. La Comisión debería desarrollar rápidamente instrumentos de aplicación para resolver las infracciones de los Estados miembros, en vez de centrarse en las empresas. La mejora de la notificación de las normas nacionales constituyen un paso útil para lograrlo. La idea es que los Estados miembros son en gran parte responsables (en algunos casos intencionalmente) de fragmentar el mercado único, no las empresas.
Christian Verschueren añadió: «nos gustaría que se dieran a la Comisión las competencias y los recursos necesarios para hacer cumplir las normas del Mercado Único. No estamos seguros, sin embargo, de si la herramienta de información sobre el mismo, que podría llegar a ser muy onerosa, será la mejor manera de lograrlo. Dicho esto, apoyamos la idea de que la Comisión disponga de instrumentos más sólidos para bloquear las leyes nacionales que infringen las normas del mercado interior, como ya ocurre con el Derecho de la competencia de la UE«.