
Shopper 5.0: un nuevo sujeto en la «jungla» de la distribución
/
La tecnología no deja de asediarnos con nuevos términos relacionados con el consumo. Uno de los últimos es Shopper 5.0: un nuevo tipo de consumidor, hiperconectado e informado, que considera la tecnología como una herramienta que le facilita la vida y que valora la simplicidad, la cercanía y las nuevas experiencias en el proceso de compra.
Esta definición nos adelanta un tipo de consumidor en el que las fronteras entre comercio físico y online se ven cada vez más difuminadas, para quien la tecnología es un medio y no un fin y para quien lo importante es su conveniencia. Eva Martín, CEO de Tiendeo, dio las claves para impactar al Shopper 5.0 en una mesa redonda organizada por esta consultora. “A los consumidores les siguen enamorando las tiendas físicas, pero no les importa incluir la experiencia online, porque lo digital es algo que está en su día a día”, dijo. “Sus decisiones de compra están influidas por el online y por el offline a partes iguales, por eso todos los canales son idóneos para impactar en el consumidor”.
Las tiendas físicas tienen el reto de seguir siendo protagonistas en un escenario de multiconexión, sin olvidar que el valor de la experiencia en el punto de venta es clave por muchos motivos: el peso cultural del concepto “ir a la compra”, el valor del servicio humano –que se incrementará con la evolución demográfica de la sociedad- y las ventajas relacionadas con la conveniencia, el precio y el medioambiente.
Los distribuidores deben estar, en todo caso, muy atentos para usar la tecnología de manera eficiente y que ésta les permita, sobre todo, tener un conocimiento muy exacto del consumidor. En este marco, los dispositivos móviles son un elemento de cambio crucial por la información que aportan en cualquier momento y en cualquier lugar. Este acceso rápido a la información presenta todo un reto en el sentido de que debemos ser capaces de “seguir el ritmo” a unos consumidores hiperconectados y muy informados.