
Las frutas y hortalizas se mantienen con fuerza en la cesta de la compra
/
Las empresas de ASEDAS, que representan casi el 70 por ciento de los supermercados y autoservicios, comercializan un tercio de las frutas y verduras que se venden en España.
La dieta mediterránea permanece en los hábitos alimenticios de los españoles y, dentro de ella, el consumo de frutas y hortalizas mantiene su buen ritmo.
Así lo indican los últimos datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura y Alimentación, Pesca y Medio Ambiente, que apuntan a que el volumen de frutas y hortalizas frescas consumidas en España se mantuvo estable durante los siete primeros meses del año 2016 con respecto al mismo periodo de 2015. En total, se vendieron 6.098 millones de kilogramos, lo que supone un 0,3% menos que en el periodo anterior.
Cabe recordar que el supermercado de proximidad es uno de los lugares preferidos para comprar las frutas y hortalizas frescas. Las empresas de ASEDAS, que representan casi el 70 por ciento de los supermercados y autoservicios, comercializan un tercio de las frutas y verduras que se venden en España.
El consumo de hortalizas frescas en los nueve primeros meses de 2016 se situó en 2.010 millones de kilogramos, lo que supone un 0,4% más que en el mismo periodo de 2015, con un gasto de 3.357 millones de euros (+1,9%). El tomate es la principal hortaliza consumida seguido de la cebolla y el pimiento. Frente a ellos, la lechuga, la judía verde y las coles experimentan descensos en las ventas.
En lo relativo al consumo de frutas, éste ascendió a 3.349 millones de kilogramos. La naranja es la reina de las frutas, seguida del plátano y la sandía; aunque destaca también el consumo de la manzana y el de melón. En fruta de hueso, las compras de melocotón y ciruela descendieron, mientras que el de albaricoque aumentó. Las frutas cuyo consumo más ha crecido en el periodo analizado han sido la fresa y el kiwi.