
La sostenibilidad será la gran macrotendencia de futuro en alimentación
/
Dentro de las tendencias en materia de alimentación que señala el informe EATendencias 2022: Innovación alimentaria conectada con los consumidores, desarrollado por el equipo de inteligencia e innovación del centro tecnológico Azti, llama la atención la considerada “gran macrotendencia”: la sostenibilidad.
La preocupación por el clima hace que el consumidor esté preocupado por la reducción del desperdicio alimentario y por la economía circular, al tiempo que la proximidad en el origen de los productos y en su compra es un valor que, tras el reconocimiento experimentado durante la pandemia, sigue siendo muy importante. En relación con todo ello, la responsabilidad social de la empresa, pero también del consumidor a la hora de hacer sus elecciones, se va a mirar con lupa en el futuro y, de ello, deriva un consumidor más selectivo y reflexivo.
En estas macrotendencias emergentes o en distinto grado de desarrollo irrumpe también uno de los grandes males de nuestro tiempo: los bulos y noticias falsas. La avalancha de información no contrastada en materia de nutrición, de producción y de transformación alimentaria hace que el consumidor necesite espacios de confianza donde realizar sus compras. En este sentido, es curioso observar como el Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación realizado por ASEDAS junto con las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid destaca, año tras año, como la relación de confianza con la enseña física se traslada también la web.
Por último, dentro de las conclusiones del estudio de Azti, destaca la preocupación por el bienestar físico y mental, en gran parte impulsada por la pandemia, y también la búsqueda del entretenimiento en las compras también en el supermercado, por lo que la experiencia de compra va a ser cada vez más importante en el entorno de la alimentación.