
La IA ayudará a mejorar el servicio al cliente, la logística y la organización interna en los supermercados
/
La inteligencia artificial es una de las tecnologías emergentes que marcarán la transformación digital en las empresas de distribución, pero ¿cómo? El informe “IA, el futuro del retail”, publicado por Adigital en colaboración con ICEX y Kairos, identifica las 8 ventajas que la IA ofrece al sector.
La mayoría de ellas sitúan al consumidor como el centro de la transformación con vistas a ofrecer un servicio cada vez más centrado en las necesidades concretaras de cada perfil. Por ello, la hiperpersonalización ayudará a entender cada vez más y mejor las necesidades del usuario para ofrecerle soluciones que aporten una propuesta de valor diferencial, y hacerlo en tiempo real, con capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del consumidor.
La inteligencia artificial también tiene que ver con la omnicanalidad porque 1 de cada 5 compras online conlleva procesos de búsqueda offline y, a la inversa, 1 de cada 3 compras en tienda física está precedida por consultas en el mundo online. La personalización posibilitará hablar con los usuarios de la misma forma en que lo harían dos personas “reales” a través de los interfaces virtuales. Además, la inteligencia artificial abre el cambio hacia la conversión de las tiendas en centros de servicio desde los que construir una relación basada en la confianza y en las experiencias del consumidor lo que, en definitiva, significa avanzar en la mejora del servicio al cliente.
Además, la IA será fundamental en el área de la logística. Ayudará a realizar una optimización logística gracias a su potencial para predecir las compras de los usuarios en tiempo real, lo que permite gestionar de forma más eficiente el surtido y el almacenamiento. El comercio electrónico se verá también facilitado gracias a las mejoras en los tiempos de entrega.
Por último, y en términos de negocio, la IA permite optar por una ubicación óptima de las tiendas gracias a la ingente cantidad de datos referente al flujo de movimiento de los clientes, los días y horas de la semana de mayor demanda y la frecuencia con que lo hacen. Muy unido a esto, la dotación de personal también mejorará al identificar las horas de mayor demanda.