Los supermercados de la costa mediterránea, de las islas y de la montaña se preparan para la Semana Santa

La Comisión Europea da un paso más hacia la seguridad y calidad alimentaria

/    


Con la inauguración de un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos.

La Comisión Europea acaba de dar otro paso para garantizar todavía más la calidad y seguridad alimentaria en la Unión Europea. Es el principal objetivo de la puesta en marcha de un Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos, gestionado por el Centro Común de Investigación.

La iniciativa surge como respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y posibles prácticas alimentarias fraudulentas y quiere hacerlo, además, desde la rigurosidad científica.

El Centro de Conocimiento, red de expertos de dentro y fuera de la Comisión, prestará apoyo a quienes diseñan las políticas de la UE y a las autoridades nacionales facilitando el acceso a conocimientos científicos actualizados y la puesta en común de cualquier cuestión relativa a la calidad de los alimentos.

La comisaria de Consumidores, Vera Jourová, ha declarado que «la Comisión se toma muy en serio la cuestión de la calidad de los alimentos y la diferenciación injustificada, y ya ha tomado medidas concretas para hacerle frente. Una parte fundamental de este trabajo consiste en disponer de mejores datos científicos. Este Centro de Conocimiento recién creado, compuesto por expertos que aportan sus conocimientos desde muy diversas procedencias, de dentro y fuera de la Comisión, contribuirá a la recopilación y el tratamiento de datos científicos probatorios. Con su labor irá desarrollándose asimismo una metodología común de análisis, que, a su vez, nos ayudará a aplicar y hacer cumplir la legislación alimentaria y de protección de los consumidores».

El Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos:

  • Coordinará las actividades de vigilancia del mercado, por ejemplo en cuanto a la composición y las propiedades organolépticas de los alimentos comercializados con la misma marca y el mismo empaquetado en diversos mercados de la UE.
  • Dispondrá de un sistema de información y alerta precoz sobre posibles fraudes alimentarios.
  • Conectará los sistemas de información de los Estados miembros y de la Comisión, como las bases de datos con la composición de determinados productos agroalimentarios de gran valor.
  • Generará conocimientos específicos por país, por ejemplo indicando las competencias y las infraestructuras de laboratorio de los Estados miembros.