El papel de las centrales de compra en el siglo XXI

/    


Las centrales de compras son una pieza angular en la configuración actual de la distribución de proximidad. El desarrollo de fórmulas organizativas para aumentar el poder de negociación y reducir costes ha permitido afianzar la fortaleza económica y el crecimiento de las cadenas de supermercados y autoservicios configurando algunas de sus características definitorias: la capacidad de llevar hasta muy cerca de las casas y trabajos del consumidor un surtido completo de alimentación variada, de calidad y, sobre todo, a precios competitivos.

El último informe de Anceco, Asociación Nacional de Centrales de Compra, la actividad de las centrales de compra y servicios ha presentado, en su conjunto, un cierre de ejercicio muy positivo que alcanza un 6,8 por ciento de incremento respecto al año anterior. Entre los motivos de la buena salud de este modelo cabe destacar su solidez financiera y la mejora de los servicios que prestan a sus asociados.

En España operan 349 centrales de compra con una distribución sectorial muy diversa, que se agrupa en 47 sectores, entre ellos, el de la alimentación es uno de los más importantes. Prueba de la eficiencia del modelo son las palabras de ANCECO: «las tiendas adscritas a una central de compras cuadruplican su competitividad, lo cual les lleva a obtener mejores evoluciones de sus ventas”.