
#EUChooseSafeFood o quién garantiza nuestra la seguridad alimentaria
/
En la Unión Europea, la ciencia comparte la responsabilidad con sus ciudadanos al asegurarles que la comida que elijan es clasificada como segura. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), lanzan a finales de este mes la campaña “La UE elige alimentos seguros” (#EUChooseSafeFood). Ésta tiene como objetivo generar conciencia en la sociedad sobre el papel de la ciencia tras del sistema de garantía de la seguridad alimentaria de la UE, y ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre sus elecciones alimentarias diarias sabiendo que sus alimentos son seguros.
En la presentación de la campaña, la directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Isabel Peña-Rey, ha asegurado que “las consumidoras y consumidores europeos nos encontramos entre los mejor protegidos e informados del mundo sobre los riesgos de la cadena alimentaria. El sistema de seguridad alimentaria de la UE otorga a toda la ciudadanía europea el derecho a saber cómo se producen, procesan, envasan, etiquetan y venden los alimentos que consumimos. No obstante, en España la seguridad alimentaria es aún uno de los aspectos fundamentales cuando compramos alimentos y una de las preocupaciones principales de los y las consumidoras”.
La divulgadora científica y docente Beatriz Robles, por su parte, ha declarado que “según el Eurobarómetro, el 71% de la población española considera la seguridad alimentaria una preocupación” pero que “solo el 50% conoce que existen normativas para garantizar que los alimentos que consumimos son seguros”. Por ello, ha argumentado “es necesaria una labor de comunicación en nuestro entorno, con nuestros vecinos, amigos y familia”.
La campaña, diseñada por la agencia Atrevia, está dirigida principalmente a los ciudadanos europeos de entre 25 y 45 años y explicará el rol de la EFSA y de AESAN en la contribución a las normativas europeas que protegen a los consumidores y a toda la cadena alimentaria. En el sitio web de la campaña se incluirán un conjunto de herramientas #EUChooseSafeFood, como imágenes, videos cortos y publicaciones para redes sociales en diferentes idiomas, lo que facilitará la participación de las autoridades, asociaciones nacionales y expertos técnicos en la campaña.