
El perfil del consumidor durante el confinamiento
/
La gran mayoría de la población española se ha comportado de forma responsable durante las semanas de confinamiento. La crisis parece haber afianzado determinados hábitos de compra y consumo, porque cerca del 50% asegura que planificará más la adquisición de productos de alimentación, casi un 25% mantendrá los establecimientos más cercanos a su domicilio como la opción prioritaria de compra, un 18% reducirá más el desperdicio de alimentos y casi un 9% indica que cocinará más que antes.
Éstas son algunas de las conclusiones de la Encuesta Sobre Hábitos de Consumo Covid-19 de la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores (MPAC). La misma también recoge que el 62% de los consumidores ha hecho la compra de alimentación y gran consumo una vez a la semana y un 12% cada 15 días durante el periodo de confinamiento. En esta misma línea, más del 80% ha salido personalmente para adquirir alimentos y productos de primera necesidad, un 8,9% ha comenzado a utilizar el comercio online y otro 8,3 % ha acudido a familiares y amigos.
En cuanto a la fidelidad, más del 60% ha seguido comprando en su establecimiento habitual frente a un tercio de los encuestados que lo ha cambiado por otro más cercano. En este sentido, la Encuesta de Hábitos de Consumo MPAC refleja que la cercanía es uno de los factores más valorados a la hora de elegir el lugar de compra, y durante el confinamiento esto se ha agudizado. Por su parte, tan solo un 7% ha elegido cambiar de lugar de compra para poder hacerlo online. En lo relativo al reciclaje, el 82% de los encuestados ha mantenido sus hábitos, mientras un 9% los ha mejorado y otro 9% los ha empeorado.