El comercio reafirma su compromiso con los ODS a través de un decálogo de objetivos

/    


Con su informe “El sector comercio ante los objetivos de desarrollo sostenible en España”, la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE ha establecido una hoja de ruta en la que refleja los compromisos para avanzar conjuntamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) donde el sector más puede impactar. Partiendo de los progresos ya realizados en la Agenda 2030, el futuro se resume en un decálogo por el que el comercio:

  1. Avanzará en la desaparición de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
  2. Trabajará para incrementar el porcentaje de mujeres ocupando puestos de dirección.
  3. Impulsará la incorporación de los y las jóvenes al mercado laboral.
  4. Colaborará con el desarrollo social de las comunidades donde opera.
  5. Promoverá la I+D+i.
  6. Reducirá el impacto de la distribución de mercancías en entornos urbanos.
  7. Colaborará con las AAPP y otros agentes en la reducción del desperdicio alimentario.
  8. Impulsará la economía circular y reducirá el impacto asociado a los residuos.
  9. Trabajará en la reducción de emisiones y en la concienciación de trabajadores y clientes.
  10. Promoverá alianzas con grupos de interés para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

Dentro de estos compromisos, se han recopilado 48 iniciativas concretas que son un buen punto de partida que permite fijar las grandes tendencias del compromiso con el impulso de la sostenibilidad económica, ambiental y social del comercio en España. Desde un enfoque sectorial, imprescindible para fijar objetivos y acciones, es también destacable el establecimiento de alianzas con otros sectores y con numerosas organizaciones de la sociedad civil, así como con las administraciones públicas, porque avanzar en el cumplimiento de los ODS es una tarea común.

Así, el compromiso del comercio con el desarrollo sostenible lo convierte en una palanca de cambio al ser un sector clave en nuestro país por su impacto en la economía (13% del total), en el empleo (17% del total de afiliados en la seguridad social con un 77,5% de empleo estable) y en la sociedad (al garantizar el abastecimiento de bienes esenciales a toda la población).