Día Mundial de la Salud: las 5 claves de la compra saludable en el supermercado

/    


Hoy, 7 de abril, está establecido por la Organización Mundial de la Salud como el Día Mundial de la Salud. Esta celebración enlaza, además, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 “Salud y Bienestar” de las Naciones Unidas, que es uno de los identificados dentro de las líneas de actuación de la distribución con base alimentaria.

ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, ha identificado 5 claves en las que se refleja el compromiso del supermercado de proximidad como un espacio en el que los consumidores pueden llevar a cabo decisiones de compra de alimentación beneficiosas para su salud.

  1. Surtido variado, completo, seguro y a precios competitivos

Es la propia esencia del supermercado: un surtido variado, completo, seguro y a precios competitivos que permite hacer la compra completa en un solo establecimiento y, por lo tanto, diseñar con facilidad una dieta equilibrada a la medida de cada consumidor. El peso de los alimentos frescos, ya sea en libre servicio o en compra asistida, es muy importante, alcanzado alrededor del 30% de las referencias a la venta, y constituye un elemento de diferenciación entre supermercados.

  1. Alimentos reformulados con menos grasas, sales y azúcares

Los supermercados de ASEDAS se unieron al Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas 2017-2020 impulsado por la AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en el marco de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad de la AESAN, NAOS. El resultado ha sido la reformulación de más de 2.000 referencias dentro de 13 grupos de alimentos y 57 categorías. Contando con que muchos de los productos del total ya cumplían con los objetivos de azúcar, sal y grasa saturada marcados en el Plan de Reformulación, en la actualidad más del 50% de las referencias que se ofrecen a los consumidores cumplen con los valores objetivos establecidos por los expertos, mientras se sigue trabajando en las demás.

  1. Acceso a 10 minutos de los hogares, sin desiertos alimentarios

El supermercado de proximidad presenta una alta capilaridad en España y puede equipararse a redes como los centros educativos o las farmacias. Más de 23.000 puntos de venta dan cobertura a más de 3.500 municipios, en los que habita aproximadamente el 97% de la población. Así, la gran mayoría de la población española tiene un supermercado donde hacer una compra completa a menos de 10 minutos de sus casas. Esto significa que, en España, no existen desiertos alimentarios. Se trata de un fenómeno que sí se da en otros países desarrollados y que está identificado como una causa de obesidad al dificultar el acceso a una dieta equilibrada.

  1. Proximidad que permite el acceso a pie

Casi el 90 por ciento de los consumidores acude al supermercado a pie. La ubicación de las tiendas en los centros urbanos de los pueblos y ciudades permite esta facilidad de acceso. De este modo, este formato contribuye no solo a una movilidad sostenible medioambientalmente sino también a una movilidad saludable.

  1. Atención a grupos de consumo con intolerancias alimentarias

El amplio surtido que se encuentra en la distribución moderna incluye referencias destinadas a grupos de consumo concretos, como celiacos. Los supermercados registran más de 1.000 referencias de productos específicos para personas con intolerancias alimentarias, además de los que por su propia naturaleza son aptos para su consumo por estos grupos. Esto significa que en el supermercado se puede hacer la compra con seguridad y a precios competitivos para todo el núcleo familiar.