Comercios para mantener vivas las ciudades

/    


Una buena combinación de tiendas, que ofrece una amplia variedad de productos y servicios, es fundamental para mantener los centros de las ciudades como lugares ideales para vivir, visitar y disfrutar. Éste fue el mensaje central de la conferencia «Venta al por menor y al por mayor: innovación para mantener las ciudades vivas«, que ha sido organizada por EuroCommerce. Muchas ciudades, particularmente las medianas, ven cómo las tiendas luchan por sobrevivir, con un panorama que cambia rápidamente, nuevas cargas regulatorias y el impacto de la transformación digital en la forma en que los consumidores compran. En el evento, las empresas, las autoridades locales y las instituciones de la UE compartieron su experiencia y buenas prácticas sobre cómo mantener los centros urbanos vivos y atractivos.

El director general de EuroCommerce, Christian Verschueren, dijo que «las empresas minoristas y mayoristas conforman una parte vital del tejido social y económico local de nuestras ciudades, pero muchas se han visto obligadas a cerrar. La reciente comunicación de la Comisión sobre el comercio afirma claramente que la reglamentación excesiva de nuestro sector obstaculiza la competencia, reduce la elección del consumidor y aumenta los costes. Abordar barreras innecesarias para hacer negocios debe ser parte de un enfoque global con las autoridades locales. Todas las partes interesadas deben trabajar juntas para revitalizar los centros urbanos, analizando la infraestructura básica de la ciudad y el impacto de la regulación. El comercio ya están desempeñando un papel activo en las acciones para equipar a las ciudades a fin de que satisfagan las oportunidades y los desafíos del siglo XXI, y están dispuestos a contribuir a este trabajo en toda Europa».

El Retail se enfrenta a un incremento de las normas locales, nacionales y de la UE, lo que agrega costes y dificulta la realización de negocios, y cargas impositivas desproporcionadas que socavan la competitividad. Las altas tasas de desocupación de locales -en algunas ciudades de hasta 25%-, crean un círculo vicioso de declive, haciendo que las ciudades y centros no sean atractivos para los consumidores, y un creciente número de restricciones de acceso y movilidad a ciudades y centros urbanos disuaden a las personas de comprar en la ciudad.

En este contexto, EuroCommerce acoge con especial satisfacción las conclusiones y recomendaciones recogidas en la Comunicación de la Comisión titulada «Un sector minorista adecuado para el siglo XXI», sobre la eliminación de las barreras innecesarias o desproporcionadas tanto para el comercio minorista como para el  mayorista. EuroCommerce buscará trabajar con la Comisión para alentar ideas innovadoras para apoyar la vitalidad de los centros urbanos, pedirle que trabaje con el sector en el diseño de proyectos de revitalización e investigación para ayudar a las ciudades a enfrentar estos desafíos, y que haya más fondos disponibles para estos.