
ASEDAS explica el modelo del supermercado de proximidad en el Congreso Nacional del Medio Ambiente 2016
noticia /
La sostenibilidad de la cadena agroalimentaria es una prioridad para los supermercados de ASEDAS.
¿Hace falta cambiar la forma de comer y de comprar? Esta es la pregunta a la que Felipe Medina, responsable de la Cadena Alimentaria de ASEDAS, responde en el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), que bajo el lema “La respuestas es verde” se desarrolla en Madrid hasta el 1 de diciembre.
La sostenibilidad de la cadena agroalimentaria es una prioridad para los supermercados de ASEDAS. Mantener el equilibrio entre las personas que trabajan en el campo, en la industria de la alimentación y en la distribución es esencial para hacer llegar hasta el domicilio de los consumidores productos de alimentación de una calidad excelente como los que tenemos en nuestro país, a precios muy competitivos y con garantías medioambientales y de seguridad.
El supermercado de proximidad se manifiesta, por muchos motivos, el formato más respetuoso con el medioambiente. Por poner un ejemplo, el 80% de los clientes acuden a él a pie, sin usar el coche.
Pero, además, entre las acciones de ASEDAS destaca la lucha contra el desperdicio alimentario a través de donaciones –con un especial cuidado en la garantía de la seguridad alimentaria- y de una red logística que es un elemento diferenciador a la hora de gestionar el surtido. La sostenibilidad se extiende también a la gestión de envases y residuos plásticos, con la eliminación del 90% de bolsas y la introducción del pull de envases que ha supuesto la reducción de los mismos en varios millones. Por último, no cabe olvidar la introducción en las flotas de distribución de vehículos a gas y de sistemas de refrigeración que no usan gases fluorados.